París, la ciudad que nunca ardió y fue liberada por españoles.
- E. Bennet
- 23 enero 2024

Hace poco hice un viaje que resultó ser muy especial, estuve en Francia, concretamente Disneyland!!! Pero no solo hubo diversión, también hubo historia… concluyendo todo fue diversión 😉
Tuve la ocasión de alojarme varios días en París donde visité los típicos emplazamientos, como el puente de Alejandro III, Notre Dame, la torre Eiffel… Pero, por primera vez me situé de frente al ayuntamiento y me imaginé que era 24 de agosto de 1944 y “La Nueve” entraba en la capital para liberarla del yugo fascista.
¿Pero qué era la Nueve?
Una compañía blindada formada en su mayoría por republicanos españoles que habían huido del país por Franco. La Nueve sería una compañía de combate del 3er batallón del Regimiento de Marcha del Chad, dentro de la 2ª División Blindada del general Leclerc.
La Nueve estuvo dotada con armamento estadounidense como, por ejemplo, blindados. Estos carros de combate fueron llamados Madrid, Ebro, Guadalajara… nombres de algunas famosas batallas acontecidas durante la guerra civil española.

Aquí os dejo un esquema de todos los vehículos que usaron:

Comenzarían a combatir en África, de donde los nazis posteriormente terminarían retirándose después de que el Afrika Korps de Rommel fuese derrotado.
La Nueve sería trasladada a Inglaterra para formarse en el desembarco del día D (6 de junio de1944) en Normandía. Finalmente sería a principios de agosto cuando nuestros protagonistas pisarían suelo francés. La compañía actuaría bajo las órdenes de uno de mis generales americanos favoritos, George Patton. Serían parte del III ejército aliado.
Cuando los aliados estaban a las puertas de la capital, los parisinos se levantaron contra los alemanes. Esto propició que al general De Gaulle le entraran las prisas y, desobedeciendo una orden directa del general Eisenhower, quien estaba al mando del ejército aliado, le indicase a Leclerc que avanzara con sus hombres para liberar París. Leclerc cumplió órdenes y mando a La Nueve a liberar París.
La fuerte resistencia alemana fue aplastada y los primeros carros de la 2.ª División Blindada penetraron en París por la puerta de Orleans el 25 de agosto de 1944. Este hecho demuestra que un puñado de españoles republicanos fueron los primeros en entrar en París para liberarla del mando nazi. La Nueve, que en este momento tenía en sus filas 144 soldados españoles. Una de las secciones estaba al mando del teniente Amado Granell, compuesta por tres tanques y algunos vehículos ligeros que precedía al grueso de la división, entrando en París por la Puerta de Italia para acudir a reforzar a los miembros de las Fuerzas Francesas del Interior (FFI) ante el ayuntamiento de París, el 24 de agosto de 1944 a las 21:22.

El estado mayor alemán fue tomado como prisionero el día 25 por los españoles Francisco Sánchez, Antonio Navarro y Antonio Gutiérrez, bajo las órdenes del ya mencionado Amado Granell. Entre los prisioneros estaban el general Dietrich von Choltitz (protagonista de la segunda parte del post). Éste fue trasladado al ayuntamiento donde se firmaría oficialmente la rendición de la guarnición alemana de París en la estación de Montparnasse la tarde de ese mismo 25 de agosto.
Al día siguiente se organizó un desfile de la victoria a través de los Campos Elíseos. De Gaulle acudió con los hombres de La Nueve, a rendir un homenaje en la tumba del soldado desconocido. El desfile posterior estaría encabezado por LA NUEVE, los españoles que liberaron París.

Anecdóticamente podríamos decir que una bandera republicana española atravesaba los Campos Elíseos indicando que la “Ciudad de la Luz” era libre. Esta compañía posteriormente conseguiría hitos como la reconquista de Estrasburgo y, finalmente, llegarían a Alemania.
Aquí os dejo la placa que actualmente se encuentra en los jardines del ayuntamiento de París en conmemoración de La Nueve.

Pero… ¿Por qué no ardió París?
¿Cómo fue posible que La Nueve entrara por una París intacta? París tenía que haber ardido, el general nazi al mando debía haber hecho volar los principales monumentos de la ciudad por los aires siguiendo las ordenes de Hitler.
Pongámonos en contexto… Hitler llamó a su general y le preguntó: “¿Arde París?”
¿Había cumplido Von Choltitz con su cometido? ¿Había destruido la “Ciudad de la Luz”? Por suerte para todos nosotros, no.
La cuestión de que se mandara destruir París es rara, ya que algo que se refleja en todas la fuentes históricas era que Hitler estaba enamorado de esta, de la belleza de la arquitectura de dicha ciudad, pero al enemigo no podía dejarles fácil el camino y, una vez que había tenido lugar el desembarco en las playas de Normandía, el führer planteó la acción de destruir la capital francesa.
El general Dietrich von Choltitz era el encargado de cumplir las órdenes, pero no lo hizo. Como dato histórico solo tenemos el testimonio del general nazi, pero creo que él sería capaz de contar lo que fuese para salvar la vida en los juicios de Nüremberg. Verdad o no, fue el “héroe” que salvo París.

Su familia estaba prisionera en manos nazis, por lo que era perder la capital o perder a sus seres queridos. Aquí entra en escena un nuevo personaje, el diplomático sueco Raoul Nordling.
Nordling intentaría convencer a Von Choltitz de no llevar a cabo su cometido. El alemán le expone su situación al sueco, y le dice que es un militar y, como tal, debe obedecer. El diplomático le indica al general que un comando liberará a su familia antes de que Hitler les pueda hacer algo.
Como podemos comprobar Dietrich von Choltitz no detonó los explosivos, pero no se tuvo la certeza de qué hizo Nordling, aunque sí se sabe que se consiguió salvar a la familia del teutón.

Años después, Choltitz alegó en sus memorias que rechazó la orden de destruir París porque habría sido “algo malvado y vergonzoso contra una ciudad que es cuna de cultura” y porque, además, tras estar con con Hitler semanas antes en la Wolfsschanze, éste se había dado cuenta que el líder nazi había perdido la cordura.
A ciencia cierta solo podemos confirmar que París sigue en pie, afortunadamente, después de vivir días aciagos bajo la cruz gamada.
Liberté, Égalité et Fraternité

Fuentes:
- LA NUEVE Y LA LIBERACIÓN DE PARÍS DE LOS NAZIS (historiaragon.com)
- ¿ Arde París ? Y París no ardió. – Ciencia Histórica (cienciahistorica.com)
- La noche que Hitler quiso destruir París | RTVE.es
- <https://www.abc.es/internacional/abci-paris-salvo-destruccion-total-201908231558_noticia.html>
- Estos españoles liberaron París de los nazis (muyinteresante.es)
- “La Nueve” y la liberación de París en agosto de 1944 | WithTheVoices
- La Nueve. Republicanos españoles en la Segunda Guerra Mundial (despertaferro-ediciones.com)
- Imagen de portada: Paris from the Arc de Triomphe. Pierre Blanché
E. Bennet
Se considera de otra época, por eso se mueve bien entre la historia. Inquieta por naturaleza le gusta mirar más allá y encontrar el por qué de las cosas. Su talón de Aquiles… el chocolate.