Granada, la de ayer, la de hoy… la de siempre.

Dale limosna, mujer, que no hay en la vida nada, como la pena de ser, ciego en Granada.

Francisco de Icaza

Buenos días, lectores, hoy os voy a hablar de una de mis ciudades favoritas, GRANADA. Vamos a viajar a la Granada del ayer y a la de hoy. Por donde podéis pasear y disfrutar de auténticas maravillas como la Alhambra.

Granada es una ciudad del sur de España que cuenta en la actualidad con 921.338 habitantes, pero ¿cómo hemos llegado hasta aquí?

Me voy a remontar hasta el año 711, cuando los musulmanes entraron en la península ibérica y la conquistaron. Luego, poco a poco, los reinos del norte de la península fueron reconquistando el territorio.

Etapas de la Reconquista (fuente)

Un punto de inflexión será la batalla de las Navas de Tolosa del 1212, donde las tropas cristianas dirigidas por Alfonso VIII comenzarían en firme a recuperar el territorio. A partir de aquí la reconquista ya era un hecho, y como vemos en el mapa en el año 1450 ya solo quedaba por conquistar el reino de GRANADA.

Serán los reyes Católicos quienes anexionaran este último reducto musulmán al reino de Castilla.

Los Reyes Católicos comenzarán la reconquista de Granada debido a que el entonces emir de Granada, el Muley Hacén, se negará a pagar los tributos de vasallaje a los cristianos y, además, atacará y conquistará la ciudad de Zahara. La guerra comenzaría en 1481.

A partir de aquí habría una serie de enfrentamientos bélicos entre los dos bandos.

Durante estas luchas, Boabdil, el hijo del Muley, se revelaría contra su padre y lo destronaría, había nuevo emir en Granada. Sin embargo, Boabdil terminaría siendo hecho prisionero por los Reyes Católicos en la batalla de Lucena. El Muley volvería a ser el emir de Granada.

Boabdil pactaría con los reyes católicos que una vez fuera liberado, a cambio les ayudaria a derrocar a su tío. También les prometió entregar Granada en cuanto pudiera como parte de un intercambio de lugares de la parte oriental del reino que entonces eran leales a «El Zagal». Como prueba de que cumpliría con su palabra su hijo permanecería en la corte cristiana hasta que se rindiese la plaza, así que para fomentar la discordia entre los musulmanes, los Reyes Católicos liberaron a Boabdil a cambio de su vasallaje (pacto de Córdoba, 1483).

En 1487 moriría el Muley y su hermano el Zagal sería derrotado por los cristianos en Vélez-Málaga. Esto permitió a Boabdil tomar La Alhambra y convertirse en único señor de Granada.

Primero sería la cruenta conquista de Málaga en Agosto de 1487, que arrasó la ciudad. Era una importante ubicación ya que era el principal puerto. Era muy importante cortar la comunicación con África, ya que los musulmanes podían acudir en la defensa del último reducto musulmán de la península. Esta lucha para los cristianos era una Guerra Santa (cruzada) al igual que para los musulmanes (yihad).

Posteriormente caerían Marbella (1487), Almería y Guadix (1489) y Baza (1490).

El último emplazamiento sería Granada. Pero Isabel se negaba a que Fernando actuara de igual manera que en Málaga, Granada no sería destruida, quedarían en pie cada una de las piedras que formaban parte de la ciudad. Por ello la sitiaron, cegarían los ríos, salarían los campos…y esperarían. Para esperar, los cristianos emplazarían el campamento de Santa Fe (actual pueblo que se encuentra a la entrada a la ciudad).

Imagen del campamento de Santa Fe (fuente)

Puerta del Arco de Santa Fe, Granada (fuente)

En Santa Fe esperarían, y el final llegó por el hambre, la presión militar y, por supuesto, por el soborno a varios notables cortesanos nazaríes. Fue el 25 de diciembre de 1491 cuando se pactarían las condiciones de la rendición.

El 2 de enero de 1942 sería cuando las tropas cristianas entrarían en la ciudad.

Entrega de las llaves de la ciudad (fuente)

Cuando Boabdil abandone la ciudad, su madre le dirá una de las frases que han quedado para la posteridad (aunque no hay ninguna fuente donde esté reflejada)

Llora como mujer lo que no supiste defender como hombre.

Aquí, Granada ya era católica, y parte de Castilla… volvamos a la actualidad para darnos un paseo por sus calles donde veremos reflejados a nuestros protagonistas.

Vamos a empezar el paseo por el Mercado de la Alcaicería. Era el antiguo mercado árabe. Todavía se pueden intuir sus sinuosas calles, hechas así adrede para que los ladrones tuviesen difícil escapar, ya que los negocios estaban muy cerca unos de otros. Se puede ver el diseño y la decoración mozárabe de la época.

Si nos desplazamos unos cinco minutos, llegamos a la plaza de Birrambla. Aquí vemos el arco por el que se entraba a la ciudad. En este arco en la Edad Media se colgaban las orejas de los ladrones para advertir a los nuevos visitantes de lo que pasaba si obrabas mal.

Plaza Birrambla (foto de la autora)

A unos metros nos encontramos con la Plaza de las Pasiegas, que es la que da a la puerta principal de la catedral. Esta plaza es conocida con ese nombre porque era a donde llegaban las ciudadanas del norte para amamantar a los bebés de los habitantes de Granada, estas mujeres eran conocidas con el nombre de pasiegas.

Plaza de las Pasiegas y catedral de Granada (foto de la autora).

Si levantamos la vista vemos la catedral de GRANADA, la cual se mando construir por los Reyes Católicos. Si nos fijamos bien, parece como incompleta, eso es debido a que solo tiene una torre. Cuando se iba a construir la segunda torre se vio que no era posible y que se derrumbaría la catedral si está llegaba a finalizarse.

Por el lateral de la catedral llegamos a la cripta de los Reyes Católicos. Esta fue mandada construir por los Reyes Católicos para que descansarán allí eternamente. En la cripta ahora mismo están enterrados los Reyes Católicos, Juana I de Castilla y su esposo Felipe el Hermoso, y el príncipe Miguel de la Paz (hijo de la infanta Isabel de Castilla, hija mayor de los Reyes Católicos).

Entrada a la cripta (foto de la autora).

En la puerta de la cripta podemos leer el lema que tenían los reyes Católicos, Tanto monta monta tanto

También tenemos los símbolos que correspondían a los Reyes.

  • Las flechas. La palabra flecha empieza por F al igual que el nombre de Fernando y el significado que tenia era que la unión hace la fuerza. Si lo analizamos bien, una flecha sola la puede romper cualquiera con las manos, mientras que cuando tenemos un puñado de flechas entre las manos es imposible romperlas.
  • El siguiente símbolo es el Yugo que además lo vemos con la cuerda. Yugo empieza por Y al igual que el nombre de Isabel en esa época, y hacía referencia al nudo que formaba esa cuerda alrededor del yugo, eliminar ese nudo. Daba igual deshacer o cortar ese nudo (misma referencia que el lema) da igual cortar o deshacer, tanto monta… monta tanto.
Símbolos de los Reyes Católicos (fuente)

Por último, veamos el escudo…¿de donde sale ese águila?.  Bien pues ese águila esta ahí en referencia al Águila de San Juan, ya que la reina Isabel sentía verdadera devoción por San Juan Evangelista. El águila además simbolizaba poder y respeto.

Salimos de la cripta y vamos a callejear hasta el Albaicín. Es un lugar con mucho encanto, lleno de calles sinuosas, pequeñas y llenas de tiendas de especias, de sitios donde poder tomar té. Por un momento parece que nos hemos teletransportado hasta un país árabe. Este barrio todavía tiene la estructura de cuando Granada era parte de Al-Andalus, pues es una auténtica medina árabe, pasear por esas calles es una delicia.

El Albaicín (foto de la autora).

Si callejeamos bien, podremos ver la casa donde nació el cantaor Enrique Morente, quien ha sido uno de los mayores representantes de la música granadina. Concretamente de la zambra, género del flamenco característico de esta provincia. En la actualidad el arte del cantaor lo podemos disfrutar con sus hijos, ya que él falleció hace unos años.

Si seguimos por el Albaicín llegaremos al mirador de San Nicolás, desde donde podemos observar la joya de la corona de Granada, la Alhambra.

Mirador de San Nicolás (foto de la autora)

Para no hay un plan más perfecto que cogerme un helado en los italiano y subirme al mirador a escuchar música, y es que en Granada, hasta lo más simple puede ser especial.

Al lado del mirador tenemos la gran Mezquita Mayor de Granada, donde podemos diferenciar tres elementos. El Jardín, la sala de oración que es la Mezquita propiamente dicha, y el Centro de Estudios Islámicos. Además de su Alminar. Se pueden visitar los jardines y, con las vistas que tiene, es muy recomendable.

Mezquita mayor de Granada (foto de la autora).

Sigamos en nuestra ruta… hacia las cuevas del Sacromonte. El Sacromonte es otro de los barrios más famosos de Granada. es el tradicional arrabal de los gitanos granadinos. Una de las leyendas dice que el origen de las cuevas es debido a que los árabes, al abandonar Granada, escondieron ahí sus fortunas, con la esperanza de volver a buscarlas el día de mañana… a saber. Por otro lado, el Sacromonte era un lugar donde esconderse y que estaba fuera de las murallas de la ciudad (todavía se conserva un pedazo), por lo tanto se podía vivir ahí si se quería evitar que te encontraran, luego se empezarían a instalar familias de etnia gitana. Un habitante muy famoso de esta zona será el Chorrojumo, con nombre Mariano Fernández Santiago fue un gitano sobresaliente en el casticismo granadino de la segunda mitad del siglo XIX.

Si vais por allí no perdáis la oportunidad de ver un espectáculo de flamenco en las cuevas, será inolvidable.

Cuevas de Granada (foto de la autora)

Ahora vamos a bajar del Sacromonte, por una calle directos a uno de los paseos más bonitos del mundo, el Paseo de los Tristes. Deciros que entre el Albaicín y el Sacromonte se encuentra el archivo donde podemos revisar la información de Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán.

Pero bajemos al paseo de los tristes, donde acompañaremos al río Darro, cuyo nombre proviene de la expresión “D’auro” («de oro») por sus famosos yacimientos sedimentarios de este metal precioso.

Lo primero que vemos al lado izquierdo del río es la casa Rosa, edificio el cual en el pasado sirvió como hospital en la Guerra Civil y anteriormente el gran Federico García Lorca había representado alguna de sus obras allí, por que no podía ser en otro lugar que no fuese Granada, su Granada.

El Paseo de los Tristes se llama así debido a que, antiguamente, por ese camino discurrían los funerales, el nombre es bastante adecuado. Es un camino único en el mundo.

Paseo de los tristes (foto de la autora).

Un poco más adelante nos encontramos con el palacio de Justicia, un edificio que nos llama la atención por lo majestuoso que es. El Palacio de la Chancillería se encuentra en Plaza Nueva, cerca de la Iglesia de Santa Ana y del Pilar del Toro. Los Reyes Católicos crearon la Real Audiencia y Chancillería y la establecieron como órgano judicial. Tras la conquista de la ciudad de Granada se decidió ubicar en esta ciudad. Fue el primer edificio que se construyó expresamente para albergar un Tribunal de Justicia.

El edificio lo mando construir Carlos I en el 1531 y se terminó en 1587. Fue el primer edificio con esta finalidad en España.

Si seguimos caminando, al principio de la Gran Vía nos encontramos la estatua de la reina Isabel y Colon. Además, podemos leer en los laterales de la estatua los nombres de parte de los personajes que participaron en la conquista de Granada y del descubrimiento de América.

Monumento Isabel la Católica y Colón (foto de la autora).

Ahora, y para terminar, vamos a ver la Alhambra, la joya de la corona de la ciudad, aunque Granada no es solo su palacio.

La Alhambra

La Alhambra (foto de la autora).

La Alhambra, su nombre significa el castillo rojo, que era el color que en la antigüedad poseía el palacio. Es importante tener en cuenta dónde esta situada, en una colina elevada, protegida por las montañas, a la vera del río Darro y al lado de los barrios más antiguos, era una posición que protegía mucho al palacio. Sería a mediados del siglo XIII cuando pasaría a ser residencia real del reino nazarí.

Aunque la Alhambra no es solo un palacio, ya que hay diversas estancias

  • El Generalife, edificio el cual está un poco más retirado del palacio. Era la residencia de verano de los emires, se podría decir. Que por qué su casa de verano estaba tan cerca de su residencia habitual… Emir que abandonará el palacio, emir que probablemente perdiese el trono. Los jardines son una auténtica maravilla que merece la pena visitar..

El Generalife (foto de la autora).
Jardines del Generalife (foto de la autora).
  • La ciudad. Sí, como estáis leyendo, había una mini ciudad dentro del recinto del palacio.
Ciudad (foto de la autora)
  • La zona militar o Alcazaba, que era el cuartel de la guardia de la medina.
  • El palacio de Carlos V, el cual mandaría construir el emperador cuando al llegar a la ciudad en su luna de miel con la emperatriz Isabel de Portugal. En mi opinión, es una muestra del ego del emperador, de querer dejar su huella en monumento atemporal para que también se le recuerde a él, pobre César. El estilo arquitectónico desentona en todos los sentidos con el resto de edificios. Si vais, lo reconoceréis fácilmente.
Palacio de Carlos V (foto de la autora).
  • El castillo, como tal, donde podemos encontrar sitios tan mágicos como el Patio de los Leones. Además, podéis disfrutar del sonido del agua en todas las estancias
Patio de los Leones (foto de la autora).
Interior del palacio (foto de la autora).

Cuando los Reyes Católicos conquistaron la ciudad de Granada realizarían cambios como por ejemplo la insaturación de una iglesia y de un monasterio franciscano, orden a la cual pertenecía por aquel entonces el confesor de la reina Isabel la Católica, Francisco Jiménez de Cisneros, más conocido como el cardenal Cisneros.

Iglesia en la Alhambra (foto de la autora).

Si la belleza de Granada y de la Alhambra no es suficiente para que sea conocida en el mundo entero, Washington Irving escribiría el libro de Cuentos y Leyendas de la Alhambra. El escritor americano tuvo la oportunidad de vivir en la misma Alhambra mientras redactaba el libro.

Para cerrar con un buen sabor de boca el post, me voy a poner romántica. A Granada, concretamente a la Alhambra, fue donde llegaron desde Persia por primera vez unas flores muy castizas, los claveles.

Carlos V, durante su luna miel, quiso hacerle un regalo muy especial a su reciente esposa, la emperatriz Isabel. Mandaría traer desde Persia semillas de claveles para plantarlos en la Alhambra y que la emperatriz los pudiese contemplar. Eso sí que es todo un regalo.

Nos seguimos escribiendo 😉

Fuentes utilizadas

CONTACTO

Puedes contactar con nosotros pulsando aquí: Contacta con nosotros

La Biblioteca de Pérgamo está creada por estudiantes y graduados de los grados de Geografía e Historia y de Historia del Arte de la UNED. Somos catorce personas las que componemos el proyecto; cada artículo es un reflejo de las inquietudes, intereses y opiniones de cada autor.