¿Quiénes somos?

La Biblioteca de Pérgamo es un blog creado por estudiantes y graduados de los grados de Geografía e Historia y de Historia del Arte de la UNED. Somos doce personas las que componemos el proyecto, un grupo con diferentes inquietudes y áreas de interés. Esto hace del blog un espacio plural que da cabida a artículos con distintos enfoques y temáticas diversas. ¿Quieres saber quienes somos?

Antonio Gallardo

Licenciado en Administración y Dirección de Empresas, graduado en Geografía e Historia y diploma en Estudios Coreanos por la Universidad Complutense de Madrid. Lo que más le gusta es la Historia Moderna en particular y la Historia Social, el desarrollo de las ideologías y la historiografía en general. Le encantan los libros y viajar en familia.

Carmen Cepeda

Una estudiante de Historia que se ha subido al carro de las Humanidades hace muy poco tiempo. Aterrizó en Irlanda hace ya dieciocho años, y hoy tiene allí media vida. Carmen conoce la Irlanda real, y nos cuenta parte de la historia del país, leyendas, literatura, música y lugares especiales, desde un punto de vista no académico, sino personal, que se aleja de los tópicos.

David José

Estudiante de Geografía e Historia, entre otras cosas. Amante de la historia en todo su ámbito. Empezó derecho pero la historia solicitó sus servicios. Le gusta mucho la naturaleza, conocer lugares diferentes y apreciar cada parte. Su mayor placer es aprender por gusto. 

El deporte es fundamental y lo une con todo lo anterior. La parte que más le gusta es la etapa clásica como el esplendor de Roma, Grecia o Egipto ya que gran parte del gusto por Roma viene de la película Gladiator o Centurión cuando la vio de pequeño.

Esperanza Arguijo Mayoral

Actriz a tiempo parcial. Estudiante del Grado de Geografía e Historia de la UNED a tiempo parcial, también. Cinéfila de las que comenzaron a formarse en los maravillosos cines de barrio. Amante de los libros, de todos… bueno, de casi todos. Y casi jubilada con un montón de proyectos. La historia es su pasión, con cierta querencia por ciertas épocas: el antiguo Egipto, la época Tudor y la sociedad victoriana.

Genís Moreno Fernández

Graduado en Geografía e Historia, actualmente se encuentra cursando el máster de Mediterráneo Antiguo. Gran conocedor de la Hispania romana, su trabajo de fin de grado fue sobre la producción de vino en la Laietana y su comercio y distribución por todo el Imperio. Pero sus intereses no quedan ahí; la Tardoantigüedad, la Corona de Aragón en la Edad Media, la formación de las nacionalidades y los nacionalismos, el siglo XIX, la Guerra Mundial… Y, además, Lovecraft, la fantasía, el terror, las pesadillas y el goticismo. Genís es polifacético.

Irene Guadalupo

Estudiante de Geografía e Historia, ing. técnica informática y bimadre. La historia es su pasión desde pequeña cuando, a raíz del mito de la Atlántida, descubrió la civilización minoica y la Edad de Bronce. El grado le ha abierto la mente y, actualmente, sus épocas favoritas son la prehistoria, la Edad de Bronce y la Antigüedad tardía. Si le das coba, es capaz de contarte desde cómo se dató el arte macroesquemático hasta de explicarte la programación orientada a objetos con Platón.

E. Bennet

Se considera de otra época, por eso se mueve bien entre la historia. Inquieta por naturaleza le gusta mirar más allá y encontrar el por qué de las cosas. Su talón de Aquiles… el chocolate.

Carmen Galiano

Su pasión por la historia ha ido creciendo con ella: al viajar, ayudando a sus hijos con sus deberes, al leer…. Hasta hace poco le apasionaba el ejercicio de la abogacía, su profesión, pero ahora le gustaría arrinconarla y dedicarse a VIVIR la historia.

Marta Moreno Sánchez

Graduada en Lenguas Modernas y sus Literaturas en alemán e inglés. Todos la definen como una aprendiz incansable, amante de la música, el cine y la literatura. Su padre le inculcó su pasión por la historia y la permanente búsqueda del conocimiento como un estilo de vida, y desde entonces decidió adentrarse en el Grado de Geografía e Historia. En su primer año descubrió el apasionante mundo de la Prehistoria y la arqueología, sobre todo el arte prehistórico y la protohistoria.

Miguel García Álvarez

Apasionado del conocimiento en su sentido más amplio. Ingeniero de Telecomunicaciones que decidió adentrarse en el Grado de Geografía e Historia para completar esos huecos que no suelen cerrarse fácilmente por cuenta propia. Lo suyo son los mapas, desde un punto de vista cartográfico y artístico, pero también como mecanismo para transmitir ideas. También le gusta hablar sobre historia, geografía, geopolítica, propaganda, música… a poder ser relacionando todos los ámbitos del saber entre sí.

Nieves Hernández Ramos

Intereses muy variados, demasiados. Amor profundo por la Historia y más concretamente por la prehistoria, los temas vikingos, celtas y los gatos. También por la literatura de ficción y novela negra. A todo eso le ponemos música de metal y un par de pogos… y a soñar que estamos en un mundo en el que no madrugamos para ir a trabajar si no para vivir mejor y más divertidos.
¡¡¡¡Sköl y a disfrutar de la Historia!!!!

Pedro García Ruiz

Su entusiasmo por la Historia corre parejo con su pasión viajera. Ldo. en Ciencias Económicas. Su curiosidad le llevó siempre a querer ver lo qué hay más allá, viajero incansable, siempre le fascinó conocer otros lugares y comprender otras culturas. También le gusta hablar de filosofía, el pensamiento y el saber humano es su otra gran pasión. La vida como un continuo aprendizaje.

Román Rivera

Aficionado a la historia desde niño, apasionado por las guerras mundiales y por el desarrollo de las armas a lo largo de los siglos. Estudia Historia porque siempre ha creído que la respuesta a los problemas del presente puede estar en el pasado y porque ninguna otra Ciencia puede explicarnos de manera tan clara por qué somos como somos.

Sol Alonso

Estudiante de Historia del Arte y viajera. Va a cualquier sitio donde haya algo interesante que ver, algo sorprendente que aprender, algo divertido que vivir. Hace crónicas para contarlo. No se calla ni debajo del agua.

La finalidad del blog es la divulgación del contenido que nos parece interesante. No tenemos ánimo de lucro ni recibimos ningún tipo de subvención ni ayuda. Cada artículo es un reflejo de las propias inquietudes, intereses y opiniones de cada autor.

La Biblioteca de Pérgamo está creada por estudiantes y graduados de los grados de Geografía e Historia y de Historia del Arte de la UNED. Somos doce personas las que componemos el proyecto; cada artículo es un reflejo de las inquietudes, intereses y opiniones de cada autor.